74 total views, 1 views today
El Sauzal se encuentra en el norte de Tenerife, en la región de Acentejo. Su delimitación se basa en elementos geográficos claros como el desfiladero de Cabrera al oeste, que lo separa de La Matanza de Acentejo, y el de Martiño al este, que marca la frontera con Tacoronte, mientras que al sur, sostenido por la Cordillera Dorsal, el línea de demarcación con los municipios de El Rosario y Candelaria, que culmina en una franja de unos doscientos metros en el camino a La Esperanza.
En nuestra opinión, El Sauzal puede considerarse un testigo, el depositario al aire libre de la larga y problemática historia de Canarias; dentro de lugares como el acantilado de Los Ángeles, la Cueva de los Viejos y el barranco de Cabrera de Acentejo, eran los lugares donde los nativos habían elegido vivir habitualmente y que hoy representan el punto de partida para detectar las huellas de los antepasados. isleños.
Alonso Bello, embajador extraordinario enviado por el rey de Portugal, abre la puerta a la ocupación del territorio por parte de una de las familias que marcará inequívocamente la historia local; Conquistada la isla de Tenerife, el Adelantado (alto dignatario real) Alonso Fernández de Lugo estableció la residencia de su familia en El Sauzal, no sin haber distribuido previamente tierras locales entre sus capitanes.
En el siglo XVI, además de Fernández de Lugo, crecen los terratenientes ricos en la región, como Francisco Jiménez y Lope de Fuentes, por lo que, en este siglo, la actividad agrícola se convierte en la fuerza impulsora de la actividad comercial del norte de Tenerife.
La influencia portuguesa tuvo particular importancia en El Sauzal, dedicándose principalmente al cultivo de la caña de azúcar, entre los más significativos notamos a Alonso Rodríguez y Pedro de Oporto, mientras que en la notificación escrita del orador histórico más importante del siglo XVIII José de Viera y Clavijo, El Sauzal se caracterizó por sus viñedos y sus aguas y sus espléndidas vistas al mar.
Históricamente, la agricultura ha sido el motor de la economía de la zona, en la actualidad destaca el cultivo de la vid, seguido de la papa, los árboles frutales, los cereales y las flores de mediana altura y el plátano en las zonas costeras.
En la Villa de El Sauzal, el visitante puede disfrutar de rutas pintorescas como el acceso a la ciudad misma y las calles de Los Ángeles, San Cristóbal y el Camino Real en La Orotava, desde donde se aprecia la riqueza paisajística del municipio y de todo el norte. de Tenerife y en el punto más alto se destaca el perfil del majestuoso Teide.
Hoteles y apartamentos recomendados en la ciudad y cerca:
Villa Larnia – Tenerife Sauzal Teide y Mar – Casa Demaro
Empresas y profesionales del Ayuntamiento de El Sauzal
[webdirectory-listings perpage=»6″ scrolling_paginator=»1″ hide_order=»1″ show_views_switcher=»0″ listings_view_type=»grid» listings_view_grid_columns=»3″ grid_view_logo_ratio=»50″ logo_animation_effect=»0″ directories=»1″ order_by=»rand» locations=»15444″]